Home UC3M
Home IT
Home /Docencia /Ing. Técnico de Telecomunicación Esp. Telemática /Laboratorio de Aplicaciones Telemáticas /Práctica 2
anterior siguiente

Práctica 2: Formularios y HTTP

Fecha: 17 de Octubre de 2003
Conceptos: Formularios XHTML, HTTP
Plazo de entrega: 23 de octubre de 2003 (instrucciones)
Profesor: Jesús Arias Fisteus

 EJERCICIO 1: HTTP

Una de las mejores formas de entender el protocolo HTTP consiste en interceptar una comunicación y visualizar los mensajes intercambiados.

Apartado 1

Conéctate a un servidor web utilizando el programa telnet como agente de usuario. Realiza varias peticiones y observa la respuesta recibida. Haz peticiones con las versiones 1.0 y 1.1 del protocolo.

Apartado 2

Ahora vas a observar la petición realizada por un navegador web. Para ello, puedes utilizar el programa listen (código fuente en lenguaje C), conectándote a él desde el navegador. Este programa simplemente espera conexiones en el puerto que se le especifique como parámetro, y escribe a su salida estándar de error los datos recibidos. Haz puebas con varios navegadores distintos (mozilla, netscape, konkeror, lynx, etc.), y compara las cabeceras HTTP enviadas por cada uno de ellos.

Nota: el puerto debe ser mayor que 1023, por motivos de permisos en Linux. Para conectarte a un puerto distinto de 80, puedes utilizar ":" seguido del número de puerto, a continuación del nombre del servidor (por ejemplo, http://ariadna.it.uc3m.es:8080). Si lanzas listen en el mismo ordenador que el cliente, puedes utilizar localhost como nombre de host.

Apartado 3

En este apartado debes intercalar una tercera entidad entre un cliente y un servidor, para observar el tráfico intercambiado entre ambos. Para ello, ejecuta el programa relay (código fuente en lenguaje C), recibiendo como parámetros el puerto (local) en el que debe recibir conexiones de agentes de usuario (clientes), y el nombre del servidor al cual debe reenviar las conexiones.



 EJERCICIO 2: Formularios y paso de parámetros

Este ejercicio se basa en el siguiente formulario ejemplo.

Apartado 1

Analiza el código fuente del documento, y observa cómo se representa en un navegador. Identifica todos los controles que aparecen en él.

Apartado 2

Este formulario está programado para utilizar el método GET y codificación application/x-www-form-urlencoded. Cubre el formulario y observa la respuesta. Ésta ha sido generada por una CGI que devuelve un resumen de los datos recibidos.

Observa, utilizando alguno de los programas del ejercicio anterior, el formato de la solicitud HTTP que envía los datos codificados. Observa también la dirección indicada en la barra de direcciones de tu navegador, tras el envío del formulario.

Apartado 3

Modifica el formulario anterior para que utilice el método POST, y repite los pasos del apartado anterior, razonando las diferencias observadas.

Apartado 4

Modifica el formulario de nuevo, para que codifique los parámetros como multipart/form-data. Razona las diferencias con los mensajes de solicitud de los dos apartados anteriores.

Apartado 5

El método POST con codificación multipart/form-data resulta adecuado para subir ficheros al servidor. Añade al formulario anterior un control de tipo fichero (file), y observa cómo se codifica en el mensaje de solicitud.

Apartado 6

Añade otro control de tipo fichero al formulario anterior, y observa cómo se realiza la codificación cuando se envían dos ficheros. Razona las diferencias existentes con el apartado anterior.



 EJERCICIO 3: Formularios XHTML

Se desea programar un servicio de agenda web. Como primer paso debes programar un formulario en XHTML 1.1 que permita al usuario añadir una nueva cita a su agenda. Es imprescindible que el usuario pueda introducir los siguientes datos:

  • Su nombre de usuario.
  • Su clave de acceso.
  • Una descripción breve de la cita.
  • Lugar de reunión.
  • La fecha y hora de inicio y de fin.
  • Si desea recibir notificación por correo electrónico, y cuántos minutos antes de la cita.
  • La categoría de la cita, a elegir entre: cita, cumpleaños, educación, fiesta, llamada telefónica, negocios, personal, reunión, vacaciones, varios, viaje. No deben ser mutuamente excluyentes entre sí.
  • Descripción larga de la cita.

Puedes añadir, además, otros campos si los crees necesarios. Enriquece la presentación de la página mediante CSS.



 ENTREGA

  • Entrega: documentos XHTML 1.1 y CSS correspondientes al ejercicio 3 de la práctica.
  • Plazo: 23 de octubre de 2003.
  • Modo de entrega: a especificar en clase de laboratorio.


 REFERENCIAS

Especificaciones:

Software y servicios:



Última actualización:

Localización |Personal |Docencia |Investigación |Novedades |Intranet
inicio | mapa del web | contacta