Home UC3M
Home IT

Software de Comunicaciones - ITT Telemática

Clases Prácticas sobre Java 2 Enterprise Edition (J2EE)

 OBJETIVOS

El objetivo fundamental de estas prácticas es aprender a desarrollar aplicaciones empleando la tecnología J2EE. Los alumnos aprenderán a utilizar Enterprise JavaBeans (EJBs), que son los elementos tecnológicos de la plataforma J2EE encargados de implementar la lógica de una aplicación, constituyendo el nivel de negocio.

Para la consecución de este objetivo se utilizará la herramienta de desarrollo proporcionada por Sun, denominada J2EE SDK de las especificaciones J2EE1.4 y EJB 2.1. El despliegue se hará en la implementación de referencia de Sun, denominada Sun Java System Application Server 8.2 (formalmente, Sun ONE Application server).

Nota: Estas prácticas están basadas en las prácticas realizadas por la profesora Celeste Campo Vázquez e Ignacio Ramos Zapata en cursos anteriores.


 INTRODUCCION

Las prácticas constan de dos fases: una de aprendizaje y otra de desarrollo. Durante la primera sesión se verán conceptos relacionadas con los roles de administración, composición de aplicaciones y despliegue de aplicaciones, relegándose a una segunda sesión el desarrollo de una aplicación J2EE.

Introdución a los Enterprise Java Beans (EJB)
Desarrollo de aplicaciones empresariales con EJBs

La única práctica que se evaluará es la titulada "Aplicación empresarial Día das Letras Galegas"


 INSTALACIÓN

Para poder desarrollar y desplegar los EJBs necesitamos instalar el servidor de aplicaciones de Sun.

  1. Descargar la versión 8.2 del servidor de aplicaciones de Sun que hemos dejado disponible directamente en sjsas_pe-8_2-linux.bin a un directorio de vuestra cuenta (por ejemplo ejb).
  2. Asignar permiso de ejecución a dicho archivo realizando chmod 700 sjsas_pe-8_2-linux.bin
  3. Configurar las siguientes variables de entorno del sistema:
    1. Establecer la variable JAVA_HOME para que apunte al jdk 1.5: /usr/dist/jdk1.5.0_03/
    2. Añadir a la variable PATH $JAVA_HOME/bin
  4. Comprobar que la versión de Java que se está tomando es la correcta. Para ello ejecutar java -version
  5. Ejecutar el fichero de instalación mediante ./sjsas_pe-8_2-linux.bin . Durante el proceso de instalación se os pedirá la configuración de diferentes parámetros:
    • Cuando aparezca el menú sobre el puerto en el que estará en la escucha el servidor web, cambiad el que está por defecto (que es el 8080) y poned el 8888
    • También en el menú donde se debe establecer un login y password para administración estableced unos valores que luego podáis recordar (por ejemplo login:admin password:admin2008).
  6. Configurar las siguientes variables de entorno del sistema:
    1. Establecer la variable J2EE_HOME para que apunte a la ruta de la nueva instalación (por ejemplo si lo hemos instalado en $HOME/ejb deberíamos apuntar a $HOME/ejb/SUNWappserver.
    2. Añadir a la variable de entorno PATH ${J2EE_HOME}/bin
    3. Añadir a la variable de entorno CLASSPATH ${J2EE_HOME}/lib/j2ee.jar

 DESPLIEGUE

  • Para arrancar el servidor J2EE es necesario ejecutar:
    $ asadmin start-domain domain1

    Nota: El servidor crea por defecto un dominio denominado domain1.

    Para comprobar que el servidor se ha arrancado correctamente, abrir un navegador y conectarse al siguiente enlace:
    http://localhost:8888. Se debe visualizar una pantalla como la que muestra la siguiente Figura:

    Pantalla de Inicio del Servidor J2EE



  • Para parar el servidor J2EE es necesario ejecutar:
    $ asadmin stop-domain domain1


  • Para entrar en la herramienta de administración, en el navegador abrir:
    http://localhost:4848/asadmin

    Introducir el login y el password establecidos durante la instalación del servidor.


 Consideraciones prácticas: parámetros de configuración

El servidor J2EE instalado previamente asume que la máquina donde se ha instalado el servidor será la misma donde se despliegan las aplicaciones, ya que internamente almacena el nombre de la máquina donde se ha instalado, obligándonos a utilizar siempre el mismo ordenador de laboratorio o reinstalar el servidor cuando cambiemos de entorno.

Una forma de solucionarlo es cambiar manualmente los ficheros de configuración del servidor, de tal manera que se sustituya el nombre del servidor dit163.xxx.xxx.xxx por simplemente localhost. Los cambios han de ser realizados en varios ficheros: domain.xmlsun-acc.xml y default.xml.template.

Cambios en el fichero SUNWappserver/domains/domain1/config/domain.xml

.. . .

<property name="User" value="APP" />

<property name="serverName" value="localhost" />

...

<jms-host admin-password="admin" admin-user-name="admin" host="localhost" name="default_JMS_host" port="7676" />

Cambios en el fichero  SUNWappserver/domains/domain1/config/sun-acc.xml

 

<client-container>

<target-server name="localhost" address="localhost" port="3700"/>

 

Cambios en el fichero SUNWappserver/lib/install/templates/default-domain.xml.template

 

<property name="serverName" value="localhost"/>

 
 Consideraciones prácticas: opciones de instalación
 

Para instalar vuestro propio jdk tenéis las siguientes opciones:

1. Instalar en un directorio de vuestra cuenta la versión 1.4 del jdk, disponible en el siguiente enlace jdk1.4.2_04. Utilizando esta versión tendríais que reinstalar el servidor de aplicaciones de Sun.

2. Instalar en un directorio de vuestra cuenta la versión 1.5 del jdk, disponible en el siguiente jdk1.5.0_15. Utilizando esta versión tendríais que cambiar el valor de la variable AS_JAVA en el siguiente fichero de configuración del servidor de aplicaciones de Sun con la ruta absoluta al directorio de instalación del jdk:

$J2EE_HOME/config/asenv.conf

 

AS_JAVA="/path/to/home/to/jdk1.5.0_15"

Nota: En ambos casos, la variable JAVA_HOME debe apuntar al nuevo directorio de instalación del jdk.


 ENLACES
 

Las siguientes referencias se recomiendan para la elaboración de las prácticas: