Home IT Home UC3M
Location | Personnel | Teaching | Research | News | Intranet
Home / Research / The Gradient Group
anterior siguiente

The Gradient Group


Selected Excerpts

e-learning: formación de calidad, reducción de costes

Por Manuel Pastor.

El e-learning rompe con las dos coordenadas básicas asociadas a la formación tradicional: espacio y tiempo. Este nuevo método de formación también logra un hecho revolucionario, que no es otro que el de convertir el intangible acto docente en uno tangible. Desde un punto de vista de la gestión empresarial el e-learning no deja lugar a dudas y permite reducir entre un 30 y 60% los costes asociados a la formación.

"En el siglo XXI el e-learning eliminará las barreras del tiempo, la distancia y el estatus socio-económico. Todo el mundo podrá beneficiarse de formación continua a lo largo de toda su vida profesional", esta frase recogida del website de Cisco Systems sirve para definir -quizás de forma algo utópica- lo que se espera del e-learning. De lo que no cabe duda es que este tipo de formación cobra cada vez más importancia, sobretodo en una situación como la actual en la que la crisis económica generalizada obliga a reducir al máximo las inversiones. Esta reducción no implica que se congelen las relacionadas con la formación, pero sí que debe buscarse un modelo de formación competente a la vez que económico. El e-learning aúna ambas características.

La formación e-learning irá incrementando de forma clara su aceptación y uso, a la vez que pasará de tener a su principal valedor en el sector de las TI. En el año 2000 el 76% del mercado de e-learning provenía de la formación en TI, mientras que las previsiones de la consultora IDC señalan que en el año 2005 el 53% de este mercado corresponderá a formación empresarial y de otras materias no relacionadas con las TI. Lo mejor de todo es que este dato no significará que la inversión en formación on-line de TI se reducirá con los años. Ésta irá incrementándose, pero en menor medida que otras materias de formación on-line.

Cushing Anderson, director de investigación sobre formación de IDC, afirma que "los vendedores de formación e-learning están comenzando a apreciar el crecimiento de la demanda de formación no relacionada con las TI. Esto está forzando a incrementar la oferta de e-learning no relacionado con las TI". De cualquier forma, es lógico que, al tener contacto directo con las TI, las empresas tecnológicas hayan sido las pioneras a la hora de ofrecer formación e-learning entre sus empleados. IBM ha sido una de ellas y en el año 2004 se espera que esta compañía utilice el e-learning para cubrir el 50% de las necesidades de formación de sus empleados.

Análisis de IDC prevén que en el año 2005 el mercado de e-learning alcanzará en Estados Unidos los 18.000 millones de dólares, frente a 2.300 millones de dólares del pasado año. A nivel mundial las previsiones de CSFB (Crédit Suisse First Boston) señalan que en 2005 la facturación del e-learning puede alcanzar los 42.100 millones de dólares. Con este dato en la mano, Greg Capelli, analista señor de CSFB, no duda en dar al e-learning el título de "la próxima Killer application de Internet". El viejo continente no quiere quedarse atrás en lo relativo al e-learning. El principal resultado de la Cumbre de eLearning celebrada este año en Bruselas supone una inyección de 1.000 millones de euros para promocionar el desarrollo del e-learning en la Unión Europea. Al finalizar la cumbre Viviane Reding, comisaria de la UE para educación y cultura, aseguró que "el e-learning será la clave de la educación del futuro en Europa".

El retorno de la inversión en el e-learning Retorno de la inversión, cuatro palabras que al ir unidas hacen temblar a cualquier director financiero, no parecen ser una pesadilla cuando se refieren al e-learning. La consultora Brandon-Hall afirma que el e-learning permite ahorrar entre un 30% y un 60% respecto a la formación tradicional, lo que facilita acelerar el retorno de la inversión. Para determinar el retorno de la inversión en el e-learning hay que medir el impacto a lo largo de toda la organización. Muchas compañías que implementan iniciativas de e-learning disfrutan de un retorno a corto plazo al centrarse en soluciones de formación destinadas a paliar necesidades de training, pero las corporaciones aprecian un mayor beneficio corporativo cuando los diferentes departamentos adoptan soluciones de e-learning destinadas a mejorar prácticas empresariales. Es decir, a corto plazo el e-learning permite reducir la inversión en formación, mientras que a medio plazo (segundo y tercer año) el retorno de la inversión para la empresa aparece de la mano del incremento de la facturación por cada empleado, satisfacción de los clientes y, en definitiva, una mayor competencia de aquellos trabajadores que han tenido acceso a formación mediante e-learning. A la hora de mostrar las capacidades del e-learning de cara a reducir costes, la consultora Ovum cita el ejemplo de Deloitte and Touche. Durante muchos años esta compañía enviaba a algunos de sus empleados a Nueva York para realizar cursos de formación interna. Este último año prefirieron realizar el curso a través de una solución web. La formación presencial suponía para Deloitte and Touche una inversión de un millón de dólares, mientras que la instalación de la solución necesaria para acometer al completo el curso on-line les costó 30.000 dólares.

A pesar de que en actual entorno económico los presupuestos de TI se reducen, no ocurre lo mismo con la parte del presupuesto destinado al e-learning. Una de las razones principales para este incremento es, según la consultora Thomas Weisel Partners, que el retorno de la inversión del e-learning es tangible e inmediata.

Pero no todos los beneficios del e-learning radican en un mera reducción de los gastos en formación. Según datos de Accenture, en comparación con la formación tradicional el e-learning permite reducir en un 60% la celeridad con que una persona tarda en aprender determinados conocimientos.

e-learning para los clientes

Hasta el momento, no se han explotado todas las posibilidades del e-learning. Las empresas que han acometido este tipo de prácticas de formación se han limitado a utilizarlas internamente ofreciendo a sus empleados un nuevo tipo de formación. Pero, si parece funcionar con los empleados, ¿por qué no hacerlo también con los clientes?. Así lo entendió Nortel, una de las pioneras en hacer exactamente eso. Los clientes de Nortel mostraban interés en obtener formación para su representantes de ventas y de call centers, por lo que Nortel puso en marcha un programa de e-learning que permitía a dichos clientes el acceso a pequeñas partes de información provenientes de amplios cursos de e-learning. De esa forma, los trabajadores del call center podían obtener la información necesaria para resolver un problema en el mismo momento en que éste surgía.

Hosted e-learning

Una de las tendencias fundamentales que están aconteciendo en la arena de la formación online es la denominada hosted e-learning, consistente en albergar externamente la infraestructura tecnológica a través de la cual una empresa puede desarrollar sus propios programas de e-learning. Ovum señala que el e-learning encaja perfectamente con el modelo tradicional de hosting de aplicaciones, ya que permite reducir la dificultades que conlleva el mantenimiento interno de la infraestructura de las soluciones e-learning. Ovum destaca en este ámbito el ejemplo de Oracle, compañía que a través de su servicio iLearning ofrece a las empresas la posibilidad de crear comunidades de aprendizaje -pagando una cuota fija por usuario- sin tener que acometer una instalación in-house ni preocuparse de las actualizaciones de software.

Una nueva percepción del e-learning tras la catástrofe

La catástrofe que sacudió a la sociedad estadounidense el pasado 11 de septiembre ha propiciado un cambio de opinión en muchas de las personas que no se sentían cómodas con una formación moderna como lo es el e-learning. Según un estudio realizado a finales de septiembre por Raymond James and Associates, un 66% de los que no habían considerado anteriormente adoptar prácticas de e-learning, ha cambiado de opinión tras el acto terrorista de Nueva York. La reticencia a viajar para obtener formación ha sido el principal motivo que les ha hecho considerar la posibilidad del e-learning.

¿Qué beneficios se obtienen con la formación on-line?

  • Reducción de costes en formación 67%
  • Disponibilidad en cualquier lugar 36%
  • Facilidad de uso 18%
  • Rápida distribución 13%
  • Aprendizaje "a tu propio ritmo" 13%

Fuente: Forrester Research

E-learning and its future. Dale Spender. Global Summit. Adelaide, March, 2002

14/10/02

Internet, el Gran Educador

La irrupción de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, llamadas TIC, y muy especialmente la utilización masiva de Internet está transformando sin darnos cuenta nuestras vidas. Internet es mucho más que la televisión, la radio, el teléfono y el fax. Internet permite todo lo anterior y aún más, nos posibilita comunicarnos entre sí, muchas personas a la vez, en cualquier momento y lugar del mundo, incluso, por qué no, todos a la vez. Es la gran telaraña mundial de la comunicación. Pues bien, si hay comunicación significa que también hay información, y si hay comunicación e información puede haber aprendizaje.

FUENTE | El País Digital

Los resultados de la aplicación de las TIC a la información y la documentación ha sido en estos 20 últimos años espectacular y también lo va a ser en su aplicación a la formación y al aprendizaje. Programas informáticos de todo tipo nos permiten tratar, gestionar, almacenar y distribuir la información de muchísimas maneras, en diferentes soportes y según nuestras necesidades. Y no sólo eso, sino que nos está ayudando a tomar decisiones, a elaborar proyectos, a aprender más y mejor y a producir aquello que siempre tuvo el valor máximo en los procesos de aprendizaje: el conocimiento.

Si empresas de medio mundo están orientando sus recursos y sus estrategias para aprovechar ese nuevo filón: el conocimiento, también las organizaciones educativas a todos sus niveles deberían hacerlo. Justamente es en el aprendizaje y en la investigación, ámbitos por excelencia de la información y el conocimiento, donde las TIC están provocando cambios de gran calado, algunos si se quiere casi imperceptibles, pero realmente profundos. Se dice que el impacto de las TIC en la enseñanza por ejemplo, será mayor que el impacto del descubrimiento de la imprenta y la edición de libros.

Un reciente estudio de la Pew Internet and American Life confirma que el 86% de los estudiantes americanos utilizan muy asiduamente Internet sobre el 59% del resto de la población. El 80% de los estudiantes que utiliza la Red dice que le es imprescindible para desarrollar su experiencia académica, y el 73% busca en Internet, desde las estaciones de trabajo que les facilita la biblioteca o conectando sus ordenadores portátiles, los trabajos que necesita para seguir cada una de las asignaturas. Esto supone, además, que el uso de Internet por parte de los estudiantes ayuda rápidamente a que se aficionen a usar otras tecnologías. Se va confirmando el hecho de que la gente joven crece con las TIC y las considera parte 'esencial' de sus vidas. Los estudiantes utilizan la Red para todo: buscar información, chatear, comunicarse, etcétera; la Red está incorporada en sus vidas cotidianas.

Esto es sin duda muy importante, ya que acabarán sus estudios y continuarán utilizando las TIC de una manera habitual, las incorporan a su vida profesional y, por supuesto, a su vida personal y particular. Aunque no todo es maravilloso, profesores australianos con programas informáticos, claro, han detectado que los trabajos realizados y presentados por los estudiantes no son del todo 'originales', el plagio alcanza el 8,85%, incluso en algunos trabajos realizados por algunos alumnos alcanza hasta el 25%, lo que demuestra que con Internet se ha incrementado la copia, el bajar, cortar y pegar es un uso del que si se abusa se debe detectar y corregir.

También es verdad que aparecen otros peligros asociados, éstos un poco más preocupantes. Muchos estudiantes piensan que si no encuentran la información que buscan en Internet de manera inmediata, es que no existe. Se olvidan así de otras fuentes impresas como los libros, revistas, bibliotecas y de los propios profesores que son la referencia de información y conocimiento más importante. Incluso los propios estudiantes no valoran lo que la Red les puede realmente proporcionar, fácilmente olvidan la información y documentación que esconde la misma Internet y que no muestra en 'primer lugar' el buscador de turno. El volumen de información que puede ser accesible en la llamada 'Internet invisible' es tanto o más que el volumen de hielo que escondía el iceberg que tumbó al Titanic.

Otro peligro, y éste es el más difícil de solucionar aunque todo se andará, es el filtro de la calidad de la información encontrada. No siempre lo que está disponible en Internet es bueno, es decir, significativo. Aún, al menos, la información gratuita, es mala, demasiado mala, poco científica, nada verdadera ni útil para aprender. Uno de los retos, por tanto, son los contenidos y su calidad. Para aprender se debe poder acceder a contenidos significativos. Y es en esta empresa en donde se encuentra ahora el reto de aprender en y con Internet. Una de las claves del éxito del cambio tecnológico en la enseñanza es la producción, gestión y acceso a los contenidos de calidad. Profesores, informáticos, bibliotecarios, pedagogos y creativos de las organizaciones educativas innovadoras están trabajando conjuntamente para crear contenidos de información útiles adaptadas a las necesidades de los estudiantes. Algunas universidades, por ejemplo, están orientando sus estrategias, sus servicios y sus recursos para facilitar al estudiante no sólo un ordenador, sino también un software educativo con contenidos de calidad. Una plataforma educativa para que pueda conectarse con el profesor o con otros estudiantes y poder continuar la clase, y una biblioteca digital con documentos e información actuales con contenidos (libros y revistas, principalmente) esta vez en soporte electrónico. Muchos profesores están adaptando e integrando sus temarios con recursos electrónicos disponibles y accesibles desde la Red, digitalizando apuntes y prácticas, aconsejando a sus estudiantes que accedan a ésta o aquella dirección web y se bajen la información que necesitan en ese momento. Haciendo un seguimiento 'virtual' del avance de los estudios mucho más personalizado que de forma presencial se hace en las aulas o en despacho, readaptando sus horarios sustituyendo horas lectivas por 'conexión en línea', ofreciendo títulos y asignaturas semipresenciales o totalmente distribuidas en red, etcétera.

Las TIC e Internet permiten, no como algunos se han apresurado a decir, la desaparición de los profesores, de las bibliotecas o incluso de la misma organización educativa -al menos no en estos próximos 50 años-, sino que nos aportan cambios que afectarán a todos los protagonistas del sistema educativo y en todos sus niveles como nunca antes se había visto. La resistencia al cambio tecnológico por parte de todos se irá diluyendo, los modelos pedagógicos deberán modificarse porque las TIC, casi sin quererlo, nos han colocado a todos en Internet: el Gran Educador.

Autor: Diego Martínez (Director del Servicio de Bibliotecas y Documentación de la UPC)


Location | Personnel | Teaching | Research | News | Intranet
home | site map | contact

Last Revision: